SonoCoin: El crypto audible

Posted by

En Junio pasado tuve la oportunidad de asistir a las conferencias del CryptoValley que tuvieron lugar en Zug, Suiza, durante este evento se llevo a cabo la presentación de una start-up llamada SonoCoin. Este proyecto desarrollo su propio Blockchain para verificar transacciones y aunque suene como otra solución de pagos electrónicos en blockchain su característica distintiva es que cada SonoCoin en realidad es un archivo de audio encriptado.

La industria de los pagos electrónicos es un negocio sumamente lucrativo, las elevadas comisiones que cobran las entidades centralizadas fue uno de los problemas que Bitcoin trata de solucionar. Lo que hoy en día buscamos como usuarios de pagos electrónicos son bajas comisiones, seguridad en las transacciones, velocidad y protección de nuestros datos y el ecosistema de las Crypto cada vez cumple más con estas condiciones.

Las industrias del comercio electrónico, juegos en línea, gastronomía y servicios financieros son las pioneras en la adopción de pagos electrónicos utilizando cryptos.  Y en temas de velocidad  y facilidad de uso es donde proyectos como SonoCoin tienen una oportunidad.  Enviar una transferencia a través de SonoCoin es tan simple com mandar un archivo por Internet, ya sea vía audio, código QR, sistema de mensajería o Bluetooth. Quizás una de sus características mas innovadoras es que un SonoCoin puede ser difundido a miles de receptores (broadcast) , permitiendo a un anunciante enviar transferencias masivas.  Imaginemos un partido de futbol en donde un anuncio de cerveza por los parlantes del estadio estén enviado de manera ultrasónica una frecuencia con los SonoCoin necesarios para poder comprar una cerveza en el bar del estadio.

¿Como funciona su tecnología?.  Cada SonoCoin es un archivo .WAV y en si una cartera auto contenida con su llave pública, su llave privada, dirección  y denominación de monedas. Con la aplicación de SonoCoin los usuarios pueden dividir o combinar archivos de SonoCoin los cuales registran su nueva propiedad en el Blockchain.   Estos archivos .WAV pueden ser almacenados o respaldados en memorias USB, discos externos o servicios de almacenamiento en la nube, la aplicación de SonoCoin permite encriptar cada archivo de manera individual.   El equipo de desarrollo del proyecto decidió utilizar archivos de extensión .WAV por su uso común en plataformas en línea como e-mail, redes sociales y servicios de mensajería como WhatsApp.  En cuanto a la seguridad del entorno no existe aún mucha información ya que su Whitepaper esta en proceso de actualización pero promete la utilización de biométricos y encriptación.

Los métodos de transacción que ofrece SonoCoin incluyen señales de audio, plataformas de mensajería, códigos QR, transacción inaudible (frecuencia ultrasónica), broadcast y NFC, esta versatilidad es la que puede trazar un rumbo exitoso a al proyecto. A diferencia de Bitcoin, no requiere de una dirección para completar la transacción, el archivo .WAV puede ser enviado por cualquier plataforma de manera encriptada, incluso podría hacerse de manera fuera de linea.  Cuando el receptor obtiene el archivo .WAV lo agrega a la aplicación de SonoCoin y es entonces cuando se da el registro en el Blockchain,

En sus propias palabras «SonoCoin simplifica las transacciones basadas en Blockchain dando a cualquiera el poder de utilizar los métodos convencionales de envío».

 

Referencias:

www.sonocoin.io

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.