El Gobierno de Tulum en México, Utilizará Blockchain Extranjero para Registros de Terrenos.

El gobierno regional de Tulum, en México, firmó un Memorándum de Entendimiento (MOU) con una filial de la compañía Americana de comercio electrónico Overstock, para construir un registro digital de tierras locales basado en la tecnología de los criptoactivos. Así lo dio a conocer la corporación estadounidense en una nota de prensa, este lunes 4 de febrero.

El convenio fue firmado por el alcalde de Tulum, Víctor Mas Tah, y el CEO de Medici Land Governance, Ali El Husseini. Dicha empresa, encargada de desarrollar el nuevo sistema de registro, es una subsidiaria de la administradora de capital de riesgo de Overstock, Medici Ventures

Conversamos con Raúl González, Emprendedor que cuenta con más de 25 años de experiencia en sectores de tecnologías de la información, electrónica de consumo, gadgets, apps, medios sociales, marketing digital, blockchain y transformación digital, quien nos comentó antes que sucediera este convenio.

«El uso de blockchain en gobierno será sensacional para mejorar la confiabilidad de los gobiernos, locales, estatales y federales. Tan solo si en Quintana Roo, alguna secretaría como la de Turismo usara Blockchain para mejorar la relación entre ciudadanos, turistas y hoteles,  los beneficios anti-corrupción se verían en los primeros años de una administración»

Raúl González

Con respecto a lo que nos mencionaste anteriormente Raúl, ¿consideras que es un gran paso el que esta tomando la alcaldía de Tulum en la aceptación de blockchain para la venta de terrenos? porque?

Por supuesto, cualquier tipo de ordenamiento territorial siempre es una buena noticia. Sobre todo el hecho de tratar de utilizar las bondades de blockchain, pues por sus características de inviolabilidad, la cadena de bloques es una excelente alternativa para este tipo de tareas. Utilizar blockchain para el registro y venta de terrenos le dará a los compradores y a los vendedores la certeza de que están adquiriendo un inmueble legal y sin problemas, además les dará acceso a diferentes beneficios acceso a créditos etcétera.

Considera usted, que México tiene la capacidad para desarrollar sus propios sistemas blockchain para asi utilizar su propia tecnologia y no depender de empresas extranjeras?

Sin duda México debería tener la capacidad para desarrollar sus propios sistemas blockchain Y de cualquier otro tipo sin depender de empresas extranjeras, pero la realidad es que estamos hablando de una tecnología emergente, novedosa y derriba cómo es blockchain, por lo que apenas están sentando las bases y las reglas de su funcionamiento y en como aprovecharlas. En México existe el talento y la capacidad sin duda para generar innovación, nosotros en Octopus Capital justamente estamos impulsando a jóvenes programadores que sirvan como semillero de talento que sienten las bases para generar innovación y sean capaces de implementar blockchain, Smart contracts, Dapps y cualquier tipo de desarrollo que deba montarse sobre una blockchain.

En México, Tulum sería el primero en ocupar Blockchain, tecnologia de vanguardia  y esto será en una zona definida dentro de los límites municipales y se busca que los derechos sobre de los propietarios sobre la tierra están protegidos.

Con el uso de esta tecnología se busca sustituir todo el trámite en papel pero también eleva el valor de la propiedad porque existe menos riesgo y entonces las tasas asociadas a riesgo bajan, premisa “que es una regla de mercado muy importante”, dijo, con lo que aumenta el valor del bien, en este caso la superficie catastral.

Autor: Daniel Sánchez