Blockchain en el turismo también tiene su futuro

La tecnología Blockchain es el foco de muchas empresas en estos días que contemplan sus beneficios. Blockchain en el turismo también tiene su futuro según los expertos.

Algunas empresas de la industria financiera y otros sectores están probando Blockchain y ya se aplican en las operaciones diarias. Donde va el viaje, los expertos aún no han acordado. El bombo que rodea a Bitcoin y la velocidad a la que se propagan las criptomonedas ya tienen implicaciones globales visibles para la economía, los estados y la sociedad. Y uno puede adivinar las consecuencias de la tecnología subyacente, la Blockchain, en el futuro.

¿Qué es un blockchain?

El blockchain se puede considerar como un libro de cuentas digital o libro de caja. Si se realiza una transacción, los datos correspondientes se registran en la cadena de bloques en un bloque, se cifran y se anexan a la cadena de bloques. Una característica especial aquí es que el libro de cuentas o la cadena de bloques no se encuentra en un servidor, sino que se distribuye en una red de innumerables computadoras. Cada una de estas computadoras tiene una versión idéntica de la cadena de bloques.

Un placer, pero también una molestia

Por todo ello, aunque viajar es un placer, también se ha convertido en algo tedioso. Un ejemplo, durante unas vacaciones estándar en Cozumel un turista debe acreditarse decenas de veces: con la línea aérea, en el aeropuerto, en el ferri que te llevaba isla, en el hotel, en el rent-a-car o en la lancha que le va a llevar de excursión al cielo, durante su hospedaje. Eso se traduce en colas y esperas que tendrá que soportar a cada rato.

Y también le dejará la sensación de que sus datos personales quedan esparcidos y en poder de demasiada gente. Sin embargo, en este escenario, la tecnología blockchain puede mejorar el panorama para los gestores de las empresas de ocio y sobre todo para el propio turista.

Lo mejor sin duda es la identidad única

Como decíamos, una de las grandes ventajas que aportará blockchain al mundo del turismo será la identidad única. En un sistema en que todas las partes comparten de forma segura la información, el viajero tendrá una identificación única desde que reserva su viaje hasta que vuelve a casa y se pone a ver las fotos.

«No tendrá que aportar más datos personales que los estrictamente necesarios para demostrar quién es y a qué tiene derecho en cada momento. Hoy, en cualquier desplazamiento un turista tiene que mostrar su DNI, su pasaporte o su tarjeta de crédito a cada paso, y firmar mil y un documentos para acreditarlo.» 

Raymundo Cámara Maning Partner en Avocado Blockchain Services

Además, blockchain agilizará los programas de fidelización de líneas aéreas o cadenas hoteleras, que hoy son farragosos porque tienen que contabilizar muchas variables y tardan en mostrarle al usuario su información actualizada.

Los más optimistas están convencidos de que blockchain agilizará en general los procesos de la industria turística, como las facturaciones de servicios, las liquidaciones, los movimientos de pago o la negociación de contratos. Esta mayor eficiencia hará también innecesaria la duplicación de reservas, el temido e incierto overbooking.

Ya sea que tú seas una empresa que quiera adoptar blockchain para acelerar sus procesos o un ingeniero que quiere desarrollar en tema de blockchain y de bitcoin, donde los puedes contactar es en el siguiente link, o bien llenar la forma de contacto.
www.avocadoblock.com


Autor: Daniel Sánchez
Patrocinado por: Consultores EMKT SA de CV.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.