Sirer es un científico informático turco-estadounidense. Actualmente es profesor asociado de ciencias de la computación en la Universidad de Cornell, codirector de IC3.
Es conocido por sus contribuciones a los sistemas de peer to peer, los sistemas operativos y las redes de computadoras.

En 2002, comenzó Karma, una criptomoneda temprana que fue la primera en utilizar un concepto de prueba de trabajo. También actúa como el Asesor de Blockchain para el proyecto WeTrust.
Antes de convertirse en profesor en la Universidad de Cornell, Sirer trabajó en AT&T Bell Labs en el Plan 9, en DEC SRC y en NEC.
Trabajos Recientes
- Desarrolló el SPIN (sistema operativo), donde la implementación y la interfaz de un sistema operativo podrían modificarse de forma segura en tiempo de ejecución mediante un código de extensión de tipo seguro.
- También dirigió el esfuerzo de Nexus OS, donde desarrolló nuevas técnicas para certificar y razonar sobre las propiedades semánticas de los programas remotos.
- Su sistema Karma, publicado en 2002, es la primera criptomoneda que utiliza una menta distribuida basada en la prueba de trabajo.
- Junto con su grupo de investigación, publicó el documento «La mayoría no es suficiente, la minería de Bitcoin es vulnerable», que describe el ataque a la minería egoísta, un ataque a Bitcoin con solo un tercio del poder de hachís.
- También desarrolló Bitcoin-NG, una solución de escalado de bitcoin, y Bitcoin Covenants, una solución de seguridad.
- También es cofundador de bloXroute, una compañía que se enfoca en resolver la capa de red olvidada «capa 0».
- También es fundador de Ava Labs, un proyecto que construye la AVA de criptomoneda y una plataforma informática que utiliza Avalancha Consensus.
¿Qué piensa sobre cómo evolucionarán Blockchain y los contratos inteligentes en el futuro?
«Blockchain y Smart Contracts se encuentran en un momento asombrosamente emocionante. Hay una ola de entusiasmo con Ethereum, que de alguna manera está muy por delante de la realidad y es un poco ingenua. Un proyecto en particular en el que estoy pensando es The DAO. Trataron de hacer algo tan lejos y terminaron estirando lo que sabíamos hacer en este momento. El DAO fue hackeado, pero incluso si no hubiera sido hackeado, habría enfrentado todo tipo de otros problemas. Después de la DAO, estamos viendo un enfoque más medido y fundamentado, donde las personas ya no piden $ 220 millones y dicen «mi código lo administrará». Estamos viendo esfuerzos más modestos, las personas son mucho más cuidadosas y mucho más conscientes de que sus proyectos deben interactuar y estar basados en el mundo real. Eso es lo que vemos con WeTrust y algunos de los otros jugadores. En el futuro, la gente se preocupará de que los proyectos Blockchain estén conectados a la palabra real, a entidades legales del mundo real. Podría llamarlo una capa de identidad, pero es más amplia que la identidad, es una forma de asegurar que los Contratos Inteligentes tengan alguna base real en las estructuras existentes que se han construido a lo largo de milenios. Esta idea de que el código subsumirá las leyes existentes es demasiado ingenua; en cambio, mantendremos las estructuras sociales existentes y ciertamente las leyes, pero el código suplantará a la ley y se basará en ella.»
Emin Gün Sirer
Futuros Héroes del Blockchain en México
Puede que suene a algo muy complicado que sólo se usa en países con un alto nivel de desarrollo económico, lo cierto es que hoy en día está tecnología está presente también en México.
De acuerdo con Raymundo Cámara, Managing partner en Avocado Blockchain Services , Consultor y administrador de proyectos de TI con más de 10 años de experiencia, experto en blockchain.
“En Avocado Blockchain estamos desarrollando programadores especializados en esta tecnología, para que ayuden a las empresas a poner sus procesos a blockchain.
Su mercado Empresas. Startup, ICOS y Exchanges.”
De igual forma para Ingmar Frey, Managing Partner en Avocado Blockchain Services en México, Diseñador de los procesos de reclutamiento, selección y capacitación para los ingenieros Blockchain de la empresa, experto en Blockchain nos compartió.
«Acaba de salir blockchain hay muy pocos ingenieros, vino un mercado un criptoinvierno el desplome de diciembre.
Muchos programadores se quedaron sin trabajo, pero enseguida fueron recontratados por la gente como Facebook y IBM.
las empresas que requieren estas tecnología como los bancos a lo mejor fabricas, no están encontrando esos recursos.
Reducción de costos y aumento de productividad, entre sus beneficios.»
Autor: Daniel Sánchez