En ésta segunda parte de héroes del blockchain hablaremos de Vitalik Buterin, un joven ruso-canadiense de apenas 25 años, es el creador de Ethereum, líder actual de su desarrollo y el cofundador de Bitcoin Magazine.

Infancia
Vitalik nació el 31 de enero de 1994 en una ciudad de Kolomna, provincia de Moscú, Rusia. Vivió en Rusia hasta los 6 años, cuando sus padres decidieron emigrar a Canadá en busca de mejores oportunidades de empleo.
Desde temprano, Vitalik empezó a mostrar las habilidades numéricas que lo harían, en el futuro, un gran programador. Según relata su padre, uno de sus juguetes favoritos a los cuatro años era Microsoft Excel, aplicación en la que entonces creó un complicado documento llamado “La Enciclopedia de los Conejos”.
Este trataba de un universo entero poblado sólo de conejos, pero era gobernado por estrictas fórmulas y “estaba todo repleto de matemática y gráficos y cálculos”.
En el tercer grado de una escuela primaria canadiense, fue colocado en un programa para dotados. Mientras estaba en el programa, Vitalik rápidamente se dio cuenta de que sus habilidades y talentos particulares lo hacían algo extraño para sus compañeros y hasta para sus maestros. Estaba naturalmente predispuesto a las matemáticas y la programación, poseía un temprano y fuerte interés en la economía y podía agregar números de tres dígitos en su cabeza el doble de rápido que un ser humano promedio de su edad.
Sus años de secundaria transcurrieron en la Escuela Abelard de Toronto, una institución privada que prima el método socrático de enseñanza, donde los estudiantes pueden debatir entre ellos y junto a los profesores en lugar de sólo memorizar conceptos y escuchar clases. Asimismo, se ubica a los alumnos en determinadas clases por su nivel de habilidad y no tanto por cronología. De acuerdo al propio Vitalik:
Los cuatro años que pasé en Abelard demostraron estar entre los años más interesantes y productivos de mi vida. Aunque nunca me inspiró particularmente el sistema educativo tradicional (con calificaciones razonablemente buenas, pero nunca vi una razón por la que debiera dedicar tiempo y esfuerzo a mi tarea en lugar de ganar un nivel extra en World of Warcraft), en el momento en que empecé a estudiar en Abelard noté que mi actitud y mis resultados cambiaron casi de inmediato y drásticamente.
Vitalik Buterin
Vitalik siempre ha tenido buenas calificaciones, pero por un tiempo su prioridad fue ganar niveles extra jugando World of Warcraft, en lugar de poner tiempo y esfuerzo en sus tareas. Estaba jugando felizmente WoW desde que tenía 13 años, hasta que un día en 2010, el personaje de Vitalik tuvo algunas propiedades cambiadas debido a una actualización de Blizzard, la compañía desarrolladora, eliminó una de las características de uno de sus personajes;Esa noche lloró hasta quedarse dormido, dándose cuenta de lo horrible que pueden ser los servicios descentralizados y abandonando World of Warcraft por completo.
Encuentro con Bitcoin
En 2011, un año antes de graduarse de Abelard, Vitalik oyó por primera vez sobre Bitcoin gracias a su padre, quien llevaba por sí mismo una startup de software empresarial, y se interesó especialmente por la tecnología de la criptomoneda. En principio se mostró escéptico, pensando que una moneda en teoría sin valor intrínseco estaba destinada a fallar. Sin embargo, luego de dejar World of Warcraft cambió de opinión sobre Bitcoin y empezó a involucrarse en el aún pequeño ecosistema del momento. Según sus propias palabras, tal vez estaba tan sólo buscando su próxima obsesión, pero la idea de la centralización comenzaba a molestarle en un nivel más profundo.
Vi que todo lo relacionado con la regulación gubernamental o el control corporativo era simplemente malvado. Y asumí que las personas en esas instituciones eran algo así como el Sr. Burns (de Los Simpsons), sentados detrás de sus escritorios diciendo: ‘Excelente. ¿Cómo puedo joder a mil personas durante este tiempo?’
Vitalik Buterin
Ya en ese momento, Vitalik veía todo lo que tenía que ver con la regulación gubernamental o el control corporativo como algo simplemente malvado. La naturaleza descentralizada e incontrolable de Bitcoin atrajo su interés. Aunque su política sobre el bien y el mal ha sido sustancialmente actualizada desde entonces, Vitalik sigue motivado por su convicción de que los poderosos tienen demasiado poder en sus manos.
Buterin terminó pasando su tiempo en varios foros relacionados con Bitcoin, investigando la red. Al principio, lo que atrajo su atención fue puramente el elemento de criptomoneda de la red, pero a medida que se involucraba más y más en la comunidad, empezó a comprender el potencial prácticamente ilimitado de la tecnología detrás de Bitcoin.
Quería unirse formalmente a esta nueva economía experimental poniendo sus manos en algunos tokens, pero no tenía ni el poder de computación para minarlos ni el dinero para comprar Bitcoins. Así que buscó trabajo remunerado en Bitcoins en varios foros y finalmente empezó a escribir artículos para un blog, lo que le valió unos cinco Bitcoins por artículo.
CriptoViajes

En mayo de 2013, viajó a San José, California, para asistir a una conferencia relacionada con Bitcoin como representante de Bitcoin Magazine. Fue la primera vez que Buterin fue testigo de que la comunidad que estaba apareciendo alrededor de la criptomoneda estaba viva y coleando, lo que lo convenció de que este es un proyecto en el que realmente vale la pena entrar. Más tarde ese mismo año, Vitalik abandonó la universidad y gastó algunos de los Bitcoins que había acumulado para viajar por todo el mundo y conocer a la gente que intentaba ampliar las capacidades de la red Bitcoin y convertirla en una versión más grande y capaz de sí misma.
A lo largo de su viaje pasando por Israel, Londres, Los Ángeles, San Francisco, Las Vegas y Ámsterdam. En esta travesía conoció a varios de los desarrolladores que formarían parte del equipo fundador de Ethereum y se involucró con varios proyectos de criptomonedas, incluyendo Colored Coins y Mastercoin, de donde, de hecho, surgió el “antepasado” del Libro Blanco de Ethereum.
«Cuando visité Israel en octubre de 2013, pasé bastante tiempo con el equipo de Mastercoin, e incluso sugerí algunas características para ellos (…) Ten en cuenta que esto (la propuesta) está muy lejos de la última y más amplia visión de Ethereum (…) El equipo de Mastercoin estaba impresionado, pero no estaban interesados en dejar todo lo que estaban haciendo para ir en esta dirección.«
Vitalik Buterin
Ethereum Nace

Después de presenciar por sí mismo como para la época todos en el criptomundo parecían muy interesados en lograr explotar otras habilidades en la plataforma de Bitcoin, Vitalik pensó que en realidad se estaban aproximando al problema de la funcionalidad de manera equivocada.
«Pensé que aquellos en la comunidad de Bitcoin no estaban abordando el problema de la manera correcta. Pensé que iban tras aplicaciones individuales; estaban tratando de apoyar explícitamente a cada uno (cada caso de uso) en una especie de protocolo de navaja suiza»
Vitalik Buterin
Y de allí provino la idea de crear una plataforma de contabilidad distribuida, como Bitcoin, pero que tuviera un lenguaje de programación Turing completo que permitiera expandir sus aplicaciones. Para noviembre de 2013, la primera versión del Libro Blanco de esta nueva blockchain ya había sido escrito y ya tenía nombre: Ethereum, en honor al “ether”, el presunto medio invisible que permea el universo y permite viajar a la luz.
Vitalik, esperando en realidad críticas importantes, envió el documento a 15 de sus amigos, quienes lo diseminaron hasta alcanzar a 30 personas en el criptomundo. La recepción fue increíblemente positiva.
«Cuando se me ocurrió Ethereum, lo primero que pensé fue: bueno, esto es demasiado bueno para ser verdad y voy a tener a cinco criptógrafos profesionales lloviendo sobre mí y diciéndome lo estúpido que soy por no ver un montón de cosas, fallas obvias. Dos semanas después, me sorprendió mucho que nada de eso sucediera. Al final resultó que la idea central de Ethereum era buena, fundamentalmente, completamente sólida»
Vitalik Buterin
El proyecto fue anunciado públicamente en enero de 2014, con el equipo central formado por Vitalik Buterin, Mihai Alisie, Anthony Di Iorio, Charles Hoskinson, Joe Lubin y Gavin Wood.
Buterin también presentó Ethereum en el escenario de una conferencia de Bitcoin en Miami, y pocos meses después el equipo decidió realizar una venta al por mayor de Ether, el token nativo de la red, para financiar el desarrollo. Alrededor de la misma época, el propio Vitalik recibió la beca Thiel Fellowship por la cantidad de 100.000 dólares.
A través de la venta al público, durante la cual se vendió Ether por Bitcoins, el equipo recaudó más de 31.000 BTC de la comunidad de criptodivisas, que ascendían a unos 18 millones de dólares en ese momento. Sin embargo, durante el mercadillo Bitcoin cotizaba alrededor de 650 dólares, pero poco después su precio se desplomó, y el equipo tuvo que enfrentarse a una pérdida de millones de dólares totalmente evitable. Sin embargo, con el dinero recaudado, el equipo de Ethereum estableció la Fundación Ethereum, una organización sin fines de lucro con sede en Suiza, a la que se le encomendó la tarea de supervisar el desarrollo del software de código abierto de Ethereum.
Lider de Ethereum

Tras la brillante presentación en 2014, el equipo fundador de Ethereum ya estaba establecido: Mihai Alisie (el otro fundador de Bitcoin Magazine), Amir Chetrit, a quien Vitalik conoció en Israel trabajando en las Colored Coins; Charles Hoskinson, Gavin Wood, Jeffrey Wilcke, Anthony Di Iorio y Joseph Lubin, un emprendedor canadiense. Estos dos últimos eran los principales encargados del financiamiento de Ethereum para la época, y también los mayores del grupo por varios años.
Pese a ello, Vitalik se perfiló desde el principio como el líder del proyecto y, respetado como su creador, tenía desde entonces dos votos en todas las decisiones. Enfrentados al reto de conseguir más fondos para el desarrollo, decidieron establecer la Ethereum Switzerland GmbH, una compañía en Suiza que les serviría como figura legal, y, de hecho, comenzaron a contratar abogados para medir sus posibilidades.
Durante las siguientes semanas, sin embargo, surgió la discusión de si Ethereum se quedaría como una compañía privada o se convertiría en una asociación sin ánimo de lucro. Las tensiones entre los fundadores crecieron a partir de allí, pues para los hombres de negocio, como Di Iorio, la segunda opción parecía inaceptable.
Para resolver sus diferencias, el equipo se reunió en Zug (ahora ampliamente conocido como el criptovalle de Suiza). Tras estas conversaciones, el destino de Ethereum como fundación sin ánimo de lucro ganó gracias a Vitalik, y el equipo se separó. Hoskinson y Chetrit abandonaron el proyecto, mientras que el resto de los fundadores, con excepción de Wilcke, crearían sus propias compañías en 2015.
Debido a su falta de experiencia en el campo, en esta época temprana de Ethereum, Vitalik sentía que necesitaba el apoyo de mayores expertos. Con todo, la reunión en Zug sirvió para hacerlo consciente de que él era a quien, en última instancia, los demás seguirían en cuanto a las decisiones de Ethereum: “Me di cuenta de que era yo quien tenía la capacidad de tomar la decisión. Realmente me sentí como ‘Oh, Dios mío, mucho de esto depende de mí’”.
Incluso más tarde, en 2016, cuando ya había fundado ConsenSys, el propio Joseph Lubin admitió que Vitalik era el más apropiado para ser el líder de Ethereum.
Sabias
- Para 2018, reside en Singapur, aunque en la biografía de su sitio web asegura que su residencia es Cathay Pacific Airlines, una aerolínea de Hong Kong.
- Según la misma biografía, su religión es el criptomundo, su única droga el té verde y su ocupación “es complicada”.
- En 2014, gracias a su trabajo en Ethereum, fue recipiente de la Thiel Fellowship, una beca de $100.000 patrocinada por Peter Thiel (cofundador de PayPal), específica para jóvenes de hasta 23 años que se atrevan a abandonar la universidad para perseguir algún emprendimiento propio.
- También en 2014, fue ganador del premio World Technology, en reconocimiento por el software de Ethereum.
- Entró en tres listas anuales de Fortune sobre las personas jóvenes más influyentes.
- Él mismo aseguró que recibió un total de 630.000 ETH por su trabajo inicial en Ethereum. Liquidó el 25% de esta suma para diversificar su portafolio en 2016, así que se calcula que actualmente posee unos 157.500 ETH, equivalentes a más de 32 millones de dólares.
- En junio de 2017, tuvo un histórico encuentro con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
- En total, ha donado más de 4 millones de dólares a distintas organizaciones, incluyendo el Internet Archive, el Instituto de Investigación de la Inteligencia de las Máquinas (MIRI) y la organización de caridad GiveDirectly.
- Su usuario en Reddit es vbuterin, acompañado de la etiqueta “Just Some Guy” (Sólo otro sujeto).
- En abril de 2018, llamó “fraude” en plena conferencia a Craig Wright, quien ha asegurado ser Satoshi Nakamoto.
- A mediados del 2018, un experimento de machine learning en Google provocó que a Vitalik le llegara una oferta de empleo de esta compañía en un correo automático, pues llenaba los requisitos para convertirse en pasante.
- Se suele creer que Vitalik padece de Síndrome de Asperger, un tipo leve de autismo caracterizado por la marcada falta de habilidades sociales y comúnmente asociado a un alto nivel de IQ. Sin embargo, esto no está confirmado.
Futuro de Blockchain en México
De acuerdo con Raymundo Cámara, Managing partner en Avocado Blockchain Services , Consultor y administrador de proyectos de TI con más de 10 años de experiencia, experto en blockchain.
«El Caso de Vitalik es un gran ejemplo para toda la comunidad de criptomonedas y blockchain en el mundo, la creación de Ethereum sin duda alguna dio a Conocer que Bitcoin solo es una aplicación de blockchain.”
De igual forma para Ingmar Frey, Managing Partner en Avocado Blockchain Services en México, Diseñador de los procesos de reclutamiento, selección y capacitación para los ingenieros Blockchain de la empresa, experto en Blockchain nos compartió.
«Esto caso nos demuestra el avance que tendrán las conferencias de Blockchain en nuestro país ya que el interés y el conocimiento de las criptomonedas sigue creciendo día a día.
Para México revolucionará la forma en que entendemos las bases de datos, los mecanismos de transferencia sin intermediación de terceros, la integridad y seguridad de los procesos.»
Autor: Daniel Sánchez
One comment