En el marco del creciente interés por el desarrollo de soluciones que implementan las bondades de las tecnologías de bloques, el evento Blockchain Summit Latam llevará a cabo su tercera edición en la Ciudad de México los días 4 y 5 de julio, con la intención de congregar a expertos y entusiastas del ecosistema local e internacional para intercambiar conocimientos y perspectivas sobre el presente y el futuro de Blockchain.
La bienvenida al evento estuvo a cargo de los organizadores, quienes agradecieron a las personas por asistir, expresando lo contentos que se sentían por ver como las personas cada vez más se están interesando en todo lo relacionado a la tecnología Blockchain, y especialmente por todo lo que está sucediendo con este ecosistema en México teniendo como propósito central la rápida adopción al mismo tiempo que entienden su importancia en la actualidad.
Aprovecharon la oportunidad para hacer una invitación a los asistentes de hacer el networking durante tiempos de receso.
El evento es organizado por las empresas Mifutu.ro (Godzillion y Purplex) y Hyperblock, con el objetivo de promover la adopción de la tecnología Blockchain en Latinoamérica tomando como sede en esta oportunidad a México. Para ello, los conversatorios y conferencias abordarán distintos temas vinculados con este ecosistema haciendo énfasis en cuatro grandes pilares: «Empresas, Gobierno, Reguladores y Startups».

Ser el mejor dinero posible
Por su parte, destacó el Bitcoin puede ser usado como un depósito de valor a largo plazo, como un medio de pago siempre y cuando no se use todo. Pero sin duda aporta resistencia a la cesura, portabilidad, privacidad así como inconfiscabilidad, características que el dinero tradicional no puede cumplir.
Para finalizar la mañana, Alex Preukschat, Cristóbal Pereyra y Carlos Valderrama dieron algunas consideraciones en una rueda de prensa en donde destacaron que México tiene alrededor de 500 empresas Fintech en el sector económico y tecnológico posicionándolos líderes en Latinoamérica y en Iberoamérica por encima de Brasil y España en este sector, a su vez, destacaron los talentos que tienen como país pese a las fallas que presentan en otras áreas.

«Este congreso nació en mayo del 2018 en Chile y asistió gente de todo el continente latinoamericano a discutir sobre Criptoactivos y Blockchain, lo que ayudó a fortalecer el ecosistema Blockchain en el país. Meses después, hubo una segunda versión en Bogotá, Colombia. En total logramos impactar a más de 1.500 personas y contar con más de 48 horas de material didáctico sobre tecnología, todo disponible en nuestra web”
Cristóbal Pereyra organizador del Blockchain Summit Latam y CEO de Mifutu.ro
Sin embargo, Valderrama expresó lo orgulloso que se siente por haber llevado junto a Cristóbal Pereyra el Blockchain Summit Latam a la ciudad de México.
«México tiene un tremendo potencial de convertirse en el referente del ecosistema Blockchain de Latinoamérica, cuenta con una industria de fondos de capital de riesgo muy avanzada, buen nivel de desarrolladores, un tremendo mercado y, sobre todo, empresas y startups con mucho interés en conocer más sobre la tecnología Blockchain y su implementación; es lo que veremos en el BSLMEX2019.«
Carlos Valderrama
Para Ingmar Frey Socio Fundador de Avocado Blockchain Services nos compartió que Latinoamérica es el lugar perfecto para que las criptomonedas se adopten y desarrollen. Estoy seguro que el impacto de blockchain y las criptomonedas en Latinoamérica será inmensurable, comparable solo a la disrupción del Internet. Como latinos, tenemos la oportunidad de volvernos líderes en lugar de seguidores en el espacio, no debemos dejarlo pasar.
De igual manera Ray Cámara Sánchez Experto en crypto activos y Socio fundador de Avocado Blockchain Services en cuanto a la regulación en México nos expresó que la regulación es buena mientras sea pareja para todos, cumpla su función de protección y no inhiba la innovación. Debemos tener reglas que sean justas y modernas que se cumplan para todos.
Desde CryptoHabanero seguiremos llevándote más detalles de este evento.
Autor: Daniel Sánchez