El gobierno Mexicano trata impulsar a empresas Fintech y desarrolla «Sandbox Regulatorio»

El pasado 5 de julio durante el congreso Blockchain Summit Latam participó en el foro la parte regulatoria de estas empresas mexicanas que buscan evolucionar en el ecosistema blockchain en México.

En un principio, la palabra ‘sandbox‘ –literalmente, caja de arena– hace referencia a un arenero, es decir, el pequeño recinto donde los niños pueden jugar y experimentar en un entorno controlado. Pero poco a poco el término ha ido adquiriendo nuevos significados. En el mundo de la informática, un ‘sandbox’ es un entorno de pruebas cerrado, diseñado para experimentar de forma segura con proyectos de desarrollo web o de ‘software’.

A su vez, el concepto se ha trasladado al ámbito de la economía digital en forma de los ‘sandboxes’ regulatorios: campo de pruebas para nuevos modelos de negocio que aún no están protegidos por una regulación vigente, supervisados por las instituciones regulatorias.

Estos espacios de pruebas tienen ahora especial relevancia en el mundo ‘fintech’, donde existe una acuciada necesidad de desarrollar marcos regulatorios para modelos emergentes. Su objetivo es acompasar el cumplimiento de las estrictas regulaciones financieras al crecimiento y los ritmos de las empresas más innovadoras, de tal forma que no se ‘estrangule’ con normas al sector ‘fintech’, pero tampoco se relaje la protección de los derechos de los consumidores.

Beneficios de SandBox Regulatorio.

Mayor competencia: Precios mas bajos y más servicios mediante el uso de tecnologías innovadoras.

  • Blockchain
  • Plataformas en linea
  • Biométricos
  • APIs

Menor tiempo de salida al mercado: Permiten a los emprendimientos lograr un producto mínimo viable antes de haber invertido sumas importantes.

Acceso a Financiamiento: Pruebas exitosas de modelos novedosos con supervisión de los reguladores pueden generar un levantamiento de capital.

Regulación: Probabilidad de éxito debido una menor cargan la incoación del modelo yen regulación y gestión de nuevos riesgos en una pequeña base de clientes antes de escalar el negocio.y el supervisor/regulador aprende juntos el emprendedor.

¿Mi modelo es Candidato al Sandbox?

  • ¿Para probar el modelo se necesita un sandbox?
    La innovación no se ajusta fácilmente al marco regulatorio existente, por lo que es difícil o costoso llevar la innovación al mercado.
    El proceso de autorización completo sería demasiado costoso/oneroso para los fines de una breve prueba de la viabilidad de una innovación particular.
  • ¿Es realmente innovador?
    El modelo constituye una oferta significativamente diferente a otras opciones en el mercado
  • ¿Existen beneficio para el consumidor?
    La innovación ofrece una buena perspectiva beneficio identificable para los consumidores ya sea directamente o por medio de una mayor competencia.
  • ¿El modelo esta listo para probarse?
    El negocio está listo para probar su innovación en un entorno productivo.

Sandbox para empresas no reguladas

No todos los Modelos Novedosos requieren entrar al Sandbox, sino solo aquellos que implican llevar una actividad cuya realización Requiere de una autorización, registro, o concesión según las leyes financieras.

Requisitos

1.- Sociedad mercantil mexicana

2.- Presentar Solicitud.
a) Descripción del modelo novedoso.
b) Políticas de analises de riesgo.
c) Regulación de la actividad reservada.
d) Beneficio potencial para los clientes.
e) Mercado Objetivo
f) Mecanismos de resarcimiento de daños y perjuicios.
h) Plan de trabajo para obtener concesión/Autorización/registro definitivo.
i) Procedimientos de salida si no obtienen concesión/autorizacion/registro definitivo.

3.Cumplir con los criterios/Condiciones siguientes:
a) Real ModeloNovedoso.
b) Requiere probarse en un medio controlado.
c) Representa un beneficio al cliente respecto a lo existente en el mercado.
d) Inicio de operaciones inmediato.
e) Número limitado de clientes.

4. Aprobación de su órgano de administración

Autorización temporal

  • Otorga discrecionalmente por cada Autoridad Financiera, Previo acuerdo de su Junta de Gobierno.
  • Máximo de 2 años (prorrogable por 1 año más para obtención del Concesión/autorizacion/registro definitivo.
  • Establece excepciones concesiones, requisitos y obligaciones legales, así como condiciones para la prestación de los servicios
  • Revocable por incumplimientos inesperados.

Registro público:

  • Administrado por cada una de las partes

Inspección y vigilancia

  • Reportes periódicos sujetas al regimen de autoridad financiera
  • Establece excepciones y condiciones de los marcos regulatorios; así como las condiciones de prestaciones.

Sandbox para entidades financieras

A partir de la apertura del ‘sandbox’ regulatorio, la tecnología evolucionará y otorgará importantes ventajas en el sector financiero.

No todos los modelos novedosos requieren entrar al sandbox, sino solo aquellos que requieran excepciones a la regulación secundaria (no legal) a la que están sujetas.

Requisitos:

1.- Presentar solicitud:
a) Descripción del modelo novedoso.
b) Políticas de análisis de riesgo.
c) Regulación que obstaculiza el desarrollo del modelo novedoso.
d) beneficio potencial para los clientes.
e) Mercado objetivo
f) Información que acredite que no se pone en riesgo su estabilidad y solvencia.
g) mecanismos de resarcimiento de daños y perjuicios.
h) Forma de recabar consentimiento de los clientes en participar.
i) Acciones a realizar al término.

2.- aprobación de su consejo de administración.

Autorización temporal

  • Otorgada discrecionalmente por cada Autoridad Financiera previo acuerdo de su junta de Gobierno.
  • Máximo de 1 año (prorrogable por 1 año más).
  • Establece excepciones y condicionantes al marco regulatorios así como términos y condiciones para la estación de los servicios.
  • Revocable por incumplimientos o riesgos inesperados.

inspección y vigilancia

  • Reportes periódicos y final a la autoridad supervisora.

Todo esto con el fin del cumplimiento al marco regulatorio y también con la reforma al marco regulatorio por la autoridad financiera.

Conclusión

en tema con Ingmar Frey Ross socio fundador de  Avocado Blockchain Services y experto en blockchain nos compartió.

«México ya se posicionó como un líder a nivel internacional, nada más por tener un marco regulatorio fintech. En ese sentido hay muchísimas instituciones tanto mexicanas y extranjeras que estaban esperando la entrada en vigor de este marco regulatorio para tener esta certeza jurídica e implementar los modelos novedosos y desarrollos que estaban pensando, porque antes de la regulación estábamos en una especie de línea gris»

Ingmar Alejandro Frey Ros Managing Partner en Avocado Blockchain Services

«La implementación del ‘sandbox’ en México incentivará la innovación como una plataforma que integre a nuevos competidores como las ‘startups’ y empresas de tecnología financiera, que podrán colaborar con otras instituciones bancarias para generar nuevas ideas, romper esquemas de operación y lograr nuevos modelos de negocio innovadores.»

Ray Cámara Sanchez  Socio Fundador de Avocado Blockchain Services y Experto en criptoactivos.

Autor: Daniel Sánchez

Descargo de responsabilidad: este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Cryptohabanero no es responsable de los productos y/o servicios descritos.