La noticia se dio a conocer este 18 de julio, señalando que la empresa obtuvo la licencia Distributed Ledger Technology Regulatory Framework de la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (GFSC). “Este es un marco legal construido específicamente para regular negocios como el nuestro, con la protección y seguridad del consumidor como dos de los temas clave”, se lee en el comunicado publicado por Bitso sobre la autorización para trabajar en Europa.
Bitcoin es una moneda no oficial que sirve para intercambiar bienes, es decir, tiene valor comercial. La diferencia es que en vez de ser de papel, como los billetes, su formato es virtual. Cada bitcoin es un código enlazado a otros códigos, lo que le da seguridad y la permanencia. Esta forma de programar, se llama tecnología blockchain.

“Estamos muy entusiasmados ya que esto nos exige más y sobre todo voltear a ver un escenario internacional para ver hacia dónde está yendo la regulación de criptomonedas. Nos entusiasma trabajar con los reguladores de Gibraltar que llevan elaborando esto ya años, con un equipo dedicado en entender esta tecnología y a crear las mejores normas para proteger a los usuarios”.
Pablo Gonzalez CEO Bitso
Bitso
Bitso es una plataforma digital de intercambio (Exchange) NO de inversión, que proporciona seguridad y permite a los usuarios Comprar y Vender Divisas Digitales entre si.
Los usuarios colocan órdenes de Compra y Venta en el mercado Bitso, donde se venden a otros usuarios que también están buscando Comprar o Vender.
Bitso no tiene control sobre el precio actual de las Divisas Digitales, estos precios lo determina la oferta y la demanda.
Puedes seguirla en CoinMarketCap.
La casa de cambio de criptomonedas mexicana, Bitso, se convirtió en la primera criptobolsa latinoamericana en contar con una licencia para operar en Europa. Este nuevo estatus legal entrará en vigencia a partir del 1 de agosto de 2019, por lo que la custodia, el envío, retiro y comercialización de criptomonedas en su plataforma, estarán completamente regulados para operaciones en distintos países del viejo continente.
Bitso es la criptobolsa más importante de México y un importante referente en Latinoamérica. Con la obtención de esta licencia, la empresa se convierte en la sexta compañía de este tipo a nivel global que recibe este permiso de la GFSC.
La regulación de Bitso por parte de la GFSC representa un paso fundamental para consolidarnos como la plataforma que conecta la economía tradicional con la digital, no solo en México, sino en América Latina y Europa.
Cabe destacar que, a pesar de estos nuevos permisos, los servicios de Bitso no cambiarán. Sin embargo, la empresa destacó que los usuarios sí percibirán una clara separación entre los servicios que son brindados en México y aquellos que son brindados en Gibraltar.
Los usuarios deberán actualizar su App (disponible en Android e iOS) y además, firmar y aceptar los nuevos términos y condiciones de Bitso, que incluirán aprobación de este nuevo estatus legal ante la GFSC.
Algunos usuarios han reaccionado ante esta información publicada por Bitso. De acuerdo con ellos, pareciera que el nuevo estatus legal ante la GFSC implica el pago de impuestos derivados de las ganancias generadas por el intercambio de criptomonedas.
Sin embargo, la empresa aseguró que, de ser el caso, los usuarios y traders de Bitso deberán consultar con sus especialistas fiscales y tributarios para conocer el porcentaje que deben declarar, bien sea ante el Estado mexicano, o ante las autoridades tributarias de Gibraltar. En este caso, la jurisdicción dependerá de los servicios de Bitso que estén utilizando los comerciantes.
¿Cómo voy a operar con Bitso ahora?
No tienes nada de qué preocuparte:
- Las interfaces con las que interactúas, seguirán siendo las mismas: el sitio web, el app y/o las APIs.
- Al interactuar con pesos mexicanos, ya sea por medio de SPEI, fondeo en efectivo o Bitso Transfer ®, estarás y seguirás utilizando los servicios de Bitso S.A.P.I de C.V., en México, una empresa que opera en términos del artículo octavo transitorio de la Ley Fintech.
- El servicio de trading y custodia de criptomonedas así como el envío y retiro del mismo será una actividad regulada en Gibraltar, por el DLT Regulatory Framework de la GFSC.
- Durante tu experiencia y operación, verás siempre una clara separación entre los servicios que son brindados en México y aquellos que son brindados en Gibraltar.
En resumen estarás regulado con estándares de confianza, tanto nacionales como internacionales, en cuanto al manejo y resguardo de tus pesos y criptomonedas respectivamente.
Compra Criptomonedas en Bitso en 3 sencillos Pasos:
1.- Ingresa a tu cuenta o regístrate en Bitso
Inicia sesión con tu ID de Usuario y Contraseña o si aún no estás registrado Abre una Cuenta aquí.
Listo ya tienes tu cartera.

2.-Fondea tu cuenta de Bitso con Pesos Mexicanos.
Ingresa Pesos Mexicanos a tu cuenta de Bitso a través de alguno de los métodos de fondeo con los que cuentan (Transferencia SPEI, o fondeo en efectivo en Oxxo) Recuerda que el monto mínimo de fondeo vía SPEI es de 50 MXN.

3.-Realiza tu Compra
Compra tus Bitcoin en Bitso, comprando inmediatamente al mejor precio del mercado o poniendo una postura de compra a un precio específico (puede tardar un tiempo en completarse).

¿Algo va a cambiar?
En tema con Ingmar Frey Ross socio fundador de Avocado Blockchain Servicesy experto en blockchain nos compartió.
Mientras operes con la plataforma, verás algunas leyendas y términos que te recordarán con qué empresa estás operando. Los tickets de soporte tendrán un plazo máximo de respuesta y recibirás un resumen en cuanto el ticket se haya cerrado. Habrán otros pequeños cambios que mejorarán tu experiencia, pero en resumen, Bitso será aún más confiable y seguro.
Ahora que ya estás informado, sólo abre tu sesión, ve a https://bitso.com/upgrade o en la última versión de nuestras Apps en Android y iOS, firma los nuevos términos y condiciones, en su caso proporciona información adicional para completar tu perfil, y estarás listo para continuar operando.
Hoy en dia mucha gente creen que blockchain es el bitcoin, pero no.
Ingmar Alejandro Frey Ros Managing Partner en Avocado Blockchain Services
bitcoin es básicamente una aplicación del blockchain y el blockchain tiene una cantidad de utilidad, funcionalidad que está verdaderamente transformando la manera en la que las compañías están deslumbrando del futuro de como realizar sus procesos.
A principios del 2014, Bitso comenzó operaciones y lanzó el primer exchange en Latinoamérica de criptomonedas, con la intención de conectar a México con el sistema financiero mundial.
Lo anterior, es adicional al proceso en el que se encuentra Bitso para convertirse en una Institución de Tecnología Financiera en México, pues todavía no termina el periodo transitorio que otorga la Ley Fintech para la obtención de la licencia como Institución de Fondo de Pago Electrónico (IFPE).
Ray Cámara Sanchez Socio Fundador de Avocado Blockchain Services y Experto en criptoactivos.
Autor: Daniel Sánchez
Descargo de responsabilidad: este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Cryptohabanero no es responsable de los productos y/o servicios descritos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.