El ministro de Finanzas francés Bruno Le Maire ha dicho que Europa debería considerar su propia «moneda pública digital» que podría desafiar a la Libra de Facebook.
Reuters reportó los comentarios del Ministro el 13 de septiembre; eran una serie de dudas vocales sobre los planes de la criptomoneda del gigante de las redes sociales.
¿EuroCoin?
En una reunión de los ministros de Finanzas de la UE en Helsinki, Le Maire les dijo a los periodistas que el mes que viene debatirá la cuestión de una posible moneda digital pública europea con sus colegas ministros europeos.
También reiteró su preocupación de que la propuesta de la stablecoin Libra pudiera plantear riesgos para los consumidores, la estabilidad financiera e incluso «la soberanía de los Estados europeos».
Le Maire instó al bloque europeo a seguir adelante con su trabajo de reducir los costes de los pagos transfronterizos.
Como señala Reuters, los pagos en tiempo real en la eurozona han estado disponibles a partir de 2017, pero el plan solo ha contado con la participación de aproximadamente la mitad de los bancos del bloque. Además, el proyecto se sigue ejecutando en gran medida para los pagos nacionales.
El limbo de Europa
Aparte de estas propuestas, Le Maire dijo que el bloque necesitaba replantearse su enfoque hacia la regulación de las criptomonedas a nivel de la UE.
Reiterando sus llamamientos a negarse a autorizar el lanzamiento de Libra en la Unión Europea, Le Maire argumentó que el estado actual de limbo -en el que los reguladores siguen debatiendo si regular o no las criptomonedas como valores, servicios de pago o monedas- debe resolverse mediante la creación de un marco sólido y común.
Dada esta incertidumbre legal, un portavoz de la Comisión de la UE dijo a Reuters que «con la información pública disponible sobre Libra, actualmente no es posible decir qué normas exactas de la UE se aplicarían».
Francia vota para bloquear el desarrollo de Libra en suelo europeo
Como se informó ayer, Le Maire ha dicho con fuerza que las preocupaciones persistentes sobre el proyecto de Facebook significan que «en estas condiciones, no podemos autorizar el desarrollo de Libra en suelo europeo.”
Anteriormente había dicho que pediría garantías a Facebook de que Libra no sería explotable para actividades ilícitas, y caracterizó la propuesta de la stablecoin como un «atributo de la soberanía de los Estados».
Si bien quedan por resolver muchas cuestiones reglamentarias y jurídicas, la Quinta Directiva de la UE contra el lavado de dinero, que entró en vigor en julio de 2018, ha revisado el marco jurídico con el que los organismos de control financiero de la UE pueden mitigar los riesgos del lavado de dinero y financiación del terrorismo en el sector de las criptomonedas.
Europa en el limbo de las criptodivisas
El Ministro francés instó a sus colegas a considerar nuevamente si el bloque necesitaba replantear su enfoque en cuanto a la regulación de las criptomonedas en la Unión Europea se refiere.
Esto debido a que los ministros de Finanzas de la Unión Europea se encuentran considerando un conjunto común de reglas aplicables para las monedas digitales, debido a que actualmente éstas no se encuentran reguladas en su mayoría.
“La unión monetaria ha trabajado en los últimos años en varios planes para hacer que los pagos digitales sean más baratos y rápidos, pero ninguno de ellos ha despegado adecuadamente hasta ahora” indicó Reuters.
Reuters señaló que “La UE no tiene regulaciones específicas sobre las criptomonedas, que hasta que se dio a conocer Libra había sido considerada un problema marginal por la mayoría de los tomadores de decisiones porque solo una pequeña fracción de bitcoins u otras monedas digitales se convierten en euros”.
Así, el ministro de finanzas de Francia reiteró su actual postura a negarse a realizar algún tipo de autorización en cuanto al lanzamiento de Libra al interior de la Unión Europea, debido a que el estado actual de limbo, en el que los reguladores continúan ponderando si regular las criptodivisas como valores, como servicios de pago o como monedas, debe resolverse por medio de la fundación de un Marco robusto y común.
Debido a la existente incertidumbre legal sobre el tema, cuando se le preguntó si Libra necesitaría una licencia para operar en la UE, una portavoz de la Comisión Europea dijo a Reuters que probablemente sería necesaria una autorización. Pero «con la información pública disponible sobre Libra, actualmente no es posible decir qué reglas exactas de la UE se aplicarían«.
¿Buscas implementar Blockchain? ¡Hablemos!
Ingmar Frey Ros, quien es Socio Fundador de Avocado Blockchain Services nos comparte al blog de cryptohabanero.
«Como tomadores de decisiones y funcionarios de alto rango, conocer todo sobre blockchain y su implementación comercial podría cosechar ricas recompensas para las organizaciones. Los casos de uso potencial, la estandarización, la comercialización y otros procesos discutidos en este artículo proporcionan una visión general de todo el proceso. Si usted como tomador de decisiones está buscando implementar blockchain en su organización, ahora es el momento de actuar.»
Citando a uno de los socios fundadores de Avocado Blockchain Services, Ray Cámara Sánchez nos comparte que
«En Avocado nuestro proceso de análisis de casos de uso y la realización de un extenso estudio comercial para adaptar soluciones basadas en blockchain robustas y escalables ha sido ampliamente reconocido. Ya sea por cuestiones de seguridad o arquitectónicas, Avocado Blockchain Services lo hace todo de la mejor manera posible.»
Autor: Daniel Sánchez