Como Debería Aprovechar Blockchain La OMS Para Evitar Que Los Hackers Que Se Hacen Pasar Por Ellos Puedan Robar Donaciones En BTC por COVID-19

A medida que el número de casos de coronavirus global crece cada día, los estafadores en línea están recurriendo a las criptomonedas como #Bitcoin (BTC) para robar dinero bajo la cobertura de la pandemia global. Según la firma de ciberseguridad Sophos, algunos perpetradores en línea ahora se hacen pasar por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un intento de robar donaciones de criptomonedas para combatir la pandemia # COVID19.

Los estafadores buscan beneficiarse del recién lanzado Fondo de Respuesta Solidaria lanzado por la OMS por COVID-19

Resultado de imagen de hacker  BLOCKCHAIN

Chester Wisniewski, un experto en ciberseguridad de Sophos, informó sobre los imitadores de la OMS en un tweet del 19 de marzo, publicando capturas de pantalla de correos electrónicos de estafadores. Según Wisniewski, los estafadores están tratando de engañar a las personas para que les envíen Bitcoin como donación al Fondo de Respuesta Solidaria COVID-19 de la OMS que se lanzó el 13 de marzo.

Captura de pantalla del correo electrónico falso solicitando donaciones de Bitcoin para la OMS. Fuente: Twitter
Captura de pantalla del correo electrónico falso solicitando donaciones de Bitcoin para la OMS. Fuente: Twitter

La OMS estableció el nuevo fondo de coronavirus en asociación con la Fundación de las Naciones Unidas después de que la agencia clasificara oficialmente el coronavirus como una pandemia el 11 de marzo. Como se anunció, el Fondo de Respuesta Solidaria COVID-19 se lanzó con el apoyo de gigantes de Internet como Facebook y Google, invitando a donantes individuales para apoyar el fondo a través del sitio web oficial.

Sin embargo, la solicitud de donación falsa informada por Wisniewski no se refiere en absoluto al sitio web. De acuerdo con la captura de pantalla, los imitadores piden a los posibles donantes que donen enviando Bitcoin directamente a una dirección dada en el correo electrónico. Los imitadores también están utilizando una dirección falsificada, donate@who.int, para defraudar a las personas, según los datos del investigador de seguridad. Al momento de la publicación, ambas direcciones de Bitcoin que figuran en los correos electrónicos falsos están vacías, según los datos del explorador de Blockchain.com

Las estafas de coronavirus implican cada vez más criptografía

A pesar de que la OMS proporciona preguntas frecuentes detalladas sobre su Fondo de Respuesta Solidaria COVID-19, no está claro de inmediato si el fondo acepta donaciones en criptografía o no. Cointelegraph le pidió a la agencia que elaborara el asunto y actualizará esta historia si la organización responde.

Como se informó, varios gobiernos ya han advertido al público sobre el brote de estafas con criptomonedas que intentan capitalizar los temores generalizados relacionados con COVID-19. El 11 de marzo, la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (Reino Unido) emitió una advertencia oficial sobre los estafadores de coronavirus utilizando todas las formas posibles de engañar a las personas para que les den dinero.

El regulador escribió: «Cuidado con las estafas relacionadas con #coronavirus (Covid-19). Estas estafas toman muchas formas y podrían tratarse de pólizas de seguro, transferencias de pensiones u oportunidades de inversión de alto rendimiento, incluidas las inversiones en criptoactivos «.

Anteriormente, la policía del Reino Unido también advirtió sobre los estafadores de coronavirus que solicitaban pagos en Bitcoin. También se informó sobre el ransomware temático de coronavirus conocido como CovidLock que infecta los dispositivos de los usuarios y solicita el pago de $ 100 en Bitcoin a cambio de una contraseña que devolvería el control del dispositivo al propietario.

La ONU ya ha trabajado en proyectos con blockchain como «Building Blocks»

LA ONU ha lanzado algunos proyectos para mostrar cómo se pueden mejorar las vidas de millones de personas a través de cripto y blockchain. En el 2017, el programa mundial de alimentos «building BLocks» de la Organización de las Naciones Unidas, puso a prueba un proyecto para refugiados en Siria.

Enviar dinero a través de blockchain les ahorró tiempo y millones de comisiones. Sin embargo, el programa enfocaba a un programa más difícil:

¿Cómo se les puede dar empleo o vivienda a personas sin identificación gubernamental y cuenta bancaria?

Ahí fue cuando surgió la idea de una identidad basada en Blockchain. Un refugiado podía tener acceso a una cuenta financiera, a un historial de transacciones y una identificación oficial. Todo estoalmacenado en su wallet digital. Esto les proveerá una cuenta de banco en linea y documentos que demuestren inmigración.

En el 2019, la UNICEF estableció un fondo en criptomonedas en donde se recibirían, mantendrán y desembolsarán donaciones de ether y bitcoin. Las primeras donaciones por parte de Ethereum serán utilizadas para proveer conexión a internet a las escuelas al rededor del mundo.

LA ONU continúa trabajando con blockchain y cripto para encontrar casos de uso que se beneficien a través de la tecnología.

Concluyendo

¿Cómo se esta almacenando la información de la OMS referente a los casos reportados del COIVID?
porque seria muy importante que sean almacenadas en un blockchain y cada secretaria de salud
del mundo tuviese un nodo como en un Blockchain, y así podríamos tener la certeza de la información si incluso directamente hospitales con nodos certificados, de igual manera nadie podría falsificar datos o subir menos casos, porque los mismos doctores lo harían.


¿Estás interesado?

Avocado ofrece además de programadores Blockchain de manera remota, seminarios de capacitación para empresas, si estás interesado visita la página web https://www.avocadoblock.com/es/inicio/

Si quieres saber más de Blockchain puedes seguir a Ingmar Alejandro Frey Ros  y a Raymundo Cámara Sánchez quienes son Socios Fundadores y a tu servidor en Avocado y Cryptohabanero.


Autor: Daniel Enrique Sánchez Pérez

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.