Polkadot lanzá una versión experimental de su protocolo de interoperabilidad blockchain, la red Kusama.

Kusama, es una «red canaria», una red experimental de investigación y desarrollo comunitario que servirá como plataforma de pruebas. No obstante, Polkadot, quien está dirigido por la Fundación Web3 sin ánimo de lucro suiza, afirma que aún tratándose de una red de prueba tiene un valor económico real.

Tanto el equipo del proyecto como desarrolladores podrán utilizar Kusama. La plataforma les permitirá explorar la política, perfeccionar la configuración de su validador, implementar una parachain, unirte a una sociedad secreta cibernética, etc.

Gavin Wood, cofundador y creador de Polkadot en Ethereum ha comentado ciertos aspectos sobre esta red experimental. Según él, esta red está destinada a proyectos de «funcionalidad nueva, temprana y de alto riesgo».

Mientras se espera que la red Kusama sea lanzada durante este verano, el lanzamiento de la red principal está programado para finales de este año.

Image

Kusama servirá para detectar problemas, en el caso de que los haya, y ayudar a garantizar el buen funcionamiento de Polkadot desde su lanzamiento. Sin el lanzamiento de esta red experimental sería realmente complicado descifrar los peligros potenciales que podrían surgir.

Puesto que se trata de tecnología de vanguardia, no pueden garantizar cómo será el funcionamiento de Kumasa.

La red kumasa contará con su propio token nativo llamado KSM. La red será propiedad de aquellos que posean KSN que, como con otros tokens nativos, les servirá para hacer uso de las distintas funcionalidades de la plataforma.

Cualquiera que lo desee podrá hacer uso de la plataforma. Con el token podrá validar, nominar validadores, pagar para transmitir mensajes de interoperabilidad, etc. Una vez lanzada la red, los cambios se realizarán mediante la gobernanza del protocolo de la blockchain.

La distribución de este token se ha establecido de forma idéntica a DOT. Es decir que aquellos que compraron Polkadot durante su venta, poseen una parte igual de KSM. Aquí sabrá cómo realizar el proceso de reclamos de Kusama.

Si no participó en la venta de DOT, también es posible conseguir KSM. Para ello deberá superar un proceso. KSM está disponible públicamente a través de un «highly-frictional faucet«.

DIFERENCIAS ENTRE POLKADOT Y KUSAMA

Kusama y Polkadot son redes independientes y autónomas construidas sobre bases de código muy similares, pero Kusama tiene parámetros de gobernanza más rápidos y menores barreras de entrada. Mientras que Kusama es más ágil y rápido, Polkadot es más conservador, dando prioridad a la estabilidad y la fiabilidad, con procesos de gobernanza y actualización más lentos y metódicos. Kusama es excelente para la experimentación audaz y el despliegue en las primeras etapas. Polkadot está diseñado para la ejecución estable de aplicaciones de alto valor y aversión al riesgo.


A medida que se acerca el lanzamiento de Polkadot, muchos se preguntan cómo se comparará la red con Kusama y cómo se usarán ambos de diferentes maneras en el futuro. A continuación, exploraremos algunas de las principales diferencias entre ellas y veremos cómo es probable que los casos de uso de Kusama difieran de los de Polkadot, ya que ambos continúan como redes independientes pero estrechamente relacionadas, gobernadas por sus propias comunidades respectivamente.


Kusama ofrece una versión temprana y más rápida de Polkadot para permitir a los equipos y desarrolladores construir parachains y desplegar aplicaciones en un entorno con incentivos económicos que reflejarán los de Polkadot.

Como “canary network”, Kusama fue creada para advertirnos, así como a los equipos que están construyendo para Polkadot, de cualquier problema importante antes del lanzamiento y el despliegue en el entorno de mayor riesgo de Polkadot (Polkadot está pasando por varias rondas de auditorías de seguridad antes del lanzamiento para asegurar que no haya sorpresas). En este sentido, Kusama desempeña un papel importante en la seguridad y estabilización de Polkadot para aplicaciones más propensas a los riesgos.

Si tiene alguna idea para implementar Blockchain en su negocio o desea verificar si debe hacerlo o no, no dude en comunicarse con nosotros.

Avocado Blockchain Services


Avocado ofrece además de programadores Blockchain de manera remota, seminarios de capacitación para empresas, si estás interesado visita la página web https://www.avocadoblock.com/es/inicio/

Si quieres saber más de Blockchain puedes seguir a Ingmar Alejandro Frey Ros  y a Raymundo Cámara Sánchez quienes son Socios Fundadores y a tu servidor en Avocado y Cryptohabanero.


Autor: Daniel Enrique Sánchez Pérez

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.